Revista Mediterránea de Comunicación

Los EMIRECS audiovisuales en la propuesta de uso del video: “Un minuto por mis derechos” de la Fundación KINE en Argentina

Posted on

Mediterránea-nuevo2

Los EMIRECS audiovisuales en la propuesta de uso del video: “Un minuto por mis derechos” de la Fundación KINE en Argentina

The audiovisual EMIRECS the proposal video usage: «A minute for my rights’ KINE Foundation in Argentina

 

 

Lorena Laiglesia Maestre

Carmen Marta Lazo

 

Resumen

Hablar de Educación para/con/en los medios en la Sociedad del Conocimiento es hacer referencia a la influencia de los medios de comunicación como posibles vehículos de trasmisión de estereotipos en la cultura actual. En el presente artículo, reflexionaremos acerca de la importancia de una Educación en medios como forma de integrar en los procesos educativos los medios de comunicación dada su fuerza mediática, garantizando su máximo aprovechamiento. Como trabajo de campo, presentaremos una propuesta de uso de los videos “Un minuto por mis derechos” de la Fundación KINE, incluidos en el espacio del Canal UNED, como forma de aprovechar estos contenidos audiovisuales en el medio digital, como medio de difusión social. El propósito de este análisis es contemplar el video como recurso, así como sus potencialidades educativas en su dimensión digital. La metodología de investigación presenta dos técnicas, una de carácter cuantitativo, consistente en el análisis de contenido de los videos seleccionados y, otra cualitativa, mediante la realización de cuatro grupos de discusión con jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 18 años y un quinto grupo de entre 30 y 45 años. El objetivo es comprobar desde la práctica del diseño y producción de estos contenidos audiovisuales, la importante función de los EMIsores–RECeptores (EMIRECs), como trasmisores de valores en otras prácticas y experiencias educomunicativas.

 

Abstract

Talking about education for/with/in the media in the knowledge society is to make reference to the influence of the media as possible vehicle of transmission of stereotypes in today’s culture. In this article, we will reflect about the importance of education in media as a way to integrate the media in the educational processes given its force media, ensuring its maximum use. As field work, we will present a proposal for use of the videos » Un minuto por mis derechos» of the KINE Foundation, included in the space of the UNED channel, as a way to take advantage these audiovisual contents in the digital media, as social media. The purpose of this analysis is to contemplate the video as a resource, as well as their educational potential in its digital dimension. The research methodology presents two techniques, one of quantitative character, consisting in the analysis of content of selected videos and other qualitative, through the conduct of four groups of discussion with young people aged between 14 and 18 years and a fith group aged between 30 and 45 year old. The aim is to check from the practice of design and production of these audiovisual contents the important role of the EMIsores –RECeptores (EMIRECs), as transmitters of values in other practices and experiences educomunicativas.

 

 

Palabras clave

Comunicación; educación; imagen; medio; valores morales; vídeo.

 

Keywords:

Communication; education; image; medium; moral values; video.

 

 

Cómo citar:

Laiglesia-Maestre, L. y Marta-Lazo, C. (2013) Los EMIRECS audiovisuales en la propuesta de uso del video: “Un minuto por mis derechos” de la Fundación KINE en Argentina, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2, 149-172.

Doi.: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.08

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=83

La Cultura de la Participación

Posted on

Mediterránea-nuevo2

La Cultura de la Participación

The culture of participation

 

Roberto Aparici

 Sara Osuna Acedo

 

Resumen

La cultura de la participación implica modelos de comunicación horizontales donde las relaciones de poder proporcionan a cada individuo la posibilidad de intercambiar puntos de vista, expresar ideas, comentarios, experiencias así como trabajar colaborativamente. Esta cultura de la participación implica pensar y desarrollar una cultura de la comunicación que supere los modelos heredados de las teorías funcionalistas. La Web 2.0, en general, y las redes sociales, en particular, son los escenarios adecuados para la participación que ponen en juego los principios de la inteligencia colectiva, la intercreatividad y la arquitectura de la participación. En este escenario de la Web 2.0 se construye un ecosistema infocomunicativo que modifica todas las reglas tradicionales sobre audiencias. ¿Qué tipo de público son los públicos de la participación? ¿Qué tipo de interacciones establecen entre sí? ¿Cómo se participa y qué calidad de participación se establece?. La ciudadanía, para Manuel Castells (1998) es una gran mente interactuante o una webactora en términos de Pisani y Piotet (2009) con capacidad para crear dentro del espacio digital su propia información y su propio estilo comunicativo. Esta ciudadanía digital participa en los escenarios virtuales dejando su huella y su rastro a modo de identidad digital. La cultura de la participación implica relaciones que permiten compartir, resolver problemas, desarrollar tareas, construir conjuntamente conocimiento y desarrollar canales de comunicación dinámicos. Esta cultura de la participación aplicada a contextos educativos permite crear oportunidades de aprendizaje y diversificar en los social media un mayor poder de la ciudadanía como usuaria digital.

 

Abstract

The culture of participation involves horizontal models of communication where relations of power give individuals the possibility to exchange points of view, express ideas, comments, and experiences as well as work together collaboratively. This culture of participation involves the thinking and development of a culture of communication that overcomes traditional models established in functionalist theories. Web 2.0 in general, and social networks, in particular, are suitable scenarios for participation that promote the principles of collective intelligence, interactivity, and an architecture of participation. In the scenario of Web 2.0 an info-communicative ecosystem is constructed which modifies all traditional rules of audiences. Which type of publics are publics of participation? What types of interactions are established among them? How do they participate and what quality of participation is established? Citizenship, according to Manuel Castells (1998), is a great interactive mind, or as in the terms of Pisani and Piotet (2009) a web-actor, with the capacity to create within a digital space one’s own information and communicative style. This digital citizenship in virtual scenarios leaves traces and footprints in the form of a digital identity. The culture of participation involves relations that allow sharing, problem solving, the performance of tasks, the construction of collaborative knowledge, and the development of dynamic channels of communication. This culture of participation applied in educative contexts allows the creation of learning opportunities and the diversification of social media as an increased power toward citizenship for digital users.

 

 

Palabras clave

Cultura digital; Identidad digital; Posicionamiento; Privacidad; Reputación.

 

Keywords:

Digital culture; Digital identity; Privacy, Positioning; Reputation.

 

 

Cómo citar:

Aparici, R. y Osuna-Acedo, S. (2013) La Cultura de la Participación, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2, 137-148.

Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.07

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=105&path%5B%5D=pdf

El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos

Posted on

Mediterránea-nuevo2

El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos

The use of IRCT and the cultural shock in school. Meeting points and conflicts among teachers and students

 

Jordi Busquet Duran

Alfons Medina Cambrón

Sonia Ballano Macías

 

Resumen

En este artículo presentamos algunas de las conclusiones más destacadas del proyecto AUSTICA del grupo de investigación CONINCOM. Concretamente, focalizamos nuestra atención en el análisis de los conflictos que se dan en la escuela entre maestros y alumnos. En este punto, nuestra investigación afronta una realidad que aún hoy resulta sorprendente y paradójica. Mientras la educación formal obligatoria sigue estando caracterizada por una comprensión tradicional del concepto de alfabetización, los “nuevos alfabetismos”, aquellos que potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI, se ejercitan en las prácticas culturales digitales que los jóvenes llevan a cabo en sus contextos de ocio y, por consiguiente, en entornos de naturaleza informal. Así, mientras los adultos generalmente separan lo digital de lo analógico, es decir, lo virtual de lo presencial, para los jóvenes, todo forma parte de una única dimensión: “la realidad”. En nuestro estudio se constata que las tecnologías contribuyen a modificar las relaciones interpersonales entre los propios jóvenes y que las redes sociales han ampliado la capacidad de mantenerse en contacto, ofreciendo más oportunidades para crear y aumentar vínculos sociales gracias a la reducción o eliminación de la distancia o el tiempo. Pero al mismo tiempo generan incertidumbre e incomprensiones en el mundo escolar, aunque no se deben exclusivamente a la (in)comprensión del nuevo medio por parte de la institución escolar sino que también entra en juego la tradicional distancia o brecha generacional entre adultos y jóvenes.

 

Abstract

This paper by the CONINCOM research group presents some of the main conclusions of the AUSTICA project. Mainly, this document is focused in analyzing conflicts among teachers and students at school due to the use of new technologies. Starting at the ICTs use perspective, our research looks at a reality that still today presents itself as surprising and paradoxical. While formal education is still characterized by traditional literacies, the “new literacies” –those related to the skills and competencies of the 21st century– are exercised and learned in mostly informal environments. An example of this could be all the digital activities and cultural practices that young people have during their leisure time. While most of the times the “adults” separate the digital and analogic life as two different realms, for the younger generations all takes part of one single reality. During our research, it has been observed that ICTs contribute to modify interpersonal relations of younger people. Social networking services, among others, have fundamentally changed their possibilities to keep in touch with their peers. This situation gives them more opportunities to create and increase social links by reducing or eliminating barriers related to distances and/or time. However, at the same time, all these new relations generate uncertainty and misunderstandings inside the traditional education institutions. The traditional distances or generational gaps then seem to be growing: there seems to be a consistent and ongoing misunderstanding of all new media by the traditional school, adding to existing cultural differences among young people and adults.

 

Palabras clave

Brecha digital; brecha digital intergeneracional; educocomunicación; inmigrante digital; nativo digital.

 

 

Keywords:

Digital gap; generational digital gap; edu-communication; digital immigrant; digital native.

 

 

Cómo citar:

Busquet-Duran, J.; Medina-Cambrón, A. y Ballano-Macías, S. (2013) El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2, 115-135.

Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.06

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=87&path%5B%5D=pdf

Recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela (período: 2000-2011)

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela (período: 2000-2011)

Reception, audiences, and cultural consumption in Venezuela (period 2000-2011)

 

Gustavo Alfredo Hernández Diaz

 

Resumen

Analizamos el estado del arte de los estudios de recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela durante el período 2000-2011. Examinamos enfoques teóricos sobre el campo de la recepción mediática y cultural, desde las propuestas conceptuales de Aguirre, Barrios y Hernández Díaz. Se pudo constatar, en esta revisión documental, que los estudios de recepción en Venezuela abordan cuatro campos de estudio: 1) Educación para la recepción. 2) Influencia de la televisión. 3) Ciber-recepción. 4) Consumo cultural.

 

Abstract

We offer an analysis on the status of the studies of reception, audiences, and cultural consumption in Venezuela during the years 2000-2011. We examine the theoretical perspectives on the field of mass media and cultural reception following the conceptual proposals of Aguirre, Barrios, and Hernández Díaz. Through this documented review we have validated that the reception studies in Venezuela reach four fields: 1) Education for reception; 2) Influence of television; 3) Cyber-reception; 3) Cultural consumption.

 

Palabras clave

Audiencias; consumo cultural; educación mediática

 

Keywords:

Audiences, cultural consumption, mass media education, Internet, reception, television

 

 

Cómo citar:

Hernández-Díaz, G. (2013) Recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela (período: 2000-2011), en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2, 85-113.

Doi: 10-14198/MEDCOM2013.4.2.05

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=81&path%5B%5D=pdf

El discurso infantil sobre valores y emociones a partir tres muertes clave en los relatos audiovisuales

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

El discurso infantil sobre valores y emociones a partir tres muertes clave en los relatos audiovisuales

 

Children’s discourse about values and emotions through three examples of deaths in the cartoon movies

 

Leticia Porto Pedrosa

 

Resumen

Este artículo pretende acercarse a la comprensión de la audiencia infantil ante determinados contenidos audiovisuales que transmiten valores y emociones vinculadas al sufrimiento y al dolor. Se trata de un trabajo que realiza un recorrido por las clásicas películas de dibujos animados y los modernos largometrajes de animación que han formado parte del entretenimiento de distintas generaciones. En este repaso, nos centramos en tres momentos clave que consideramos que han marcado un punto de inflexión en este tipo de cine: la muerte de la madre en la película Bambi (1942); el asesinato del padre de Simba, en El Rey León (1994) y, el tercero, la despedida de Ellie, en Up (2009). Para profundizar en la comprensión de los niños sobre esta clase de contenidos emocionales presentes en estas historias, se lleva a cabo una investigación cualitativa realizada a través de grupos de discusión con menores.

 

Abstract

This article discusses about the understanding of children as viewers of audiovisual content that broadcast values and emotions related to suffering and pain. This research reviews of the classic cartoons movies and modern animation films that have been part of the entertainment of different generations. In this paper, we focus on three key moments that we believe could be a turning point for this kind of cartoon movies: the death of the mother of Bambi (1942), the murder of the Simba’s father in The Lion King (1994) and Ellie’s death in Up (2009). In orden to know the understanding of children on these emotional content present in these stories, it develop a qualitative research through focus groups with children.

 

Palabras clave

Cine; emociones; grupos de discusión; infancia; muerte; valores

 

 

 Keywords:

Cartoon movies; childhood; death; emotions; focus group, values

 

 

Cómo citar:

Porto-Pedrosa, L. (2013) El discurso infantil sobre valores y emociones a partir tres muertes clave en los relatos audiovisuales, en Revista Mediterránea de Comunicación, Vol.4, 2, 55-81.

 

Doi.: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.12

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=100

Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de la identidad y transmedialidad

Posted on

Mediterránea-nuevo2

Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de la identidad y transmedialidad

Youth and television fiction. Construction of identity and transmediality

 

Tatiana Hidalgo-Marí

Reseña

 

Resumen:

El libro Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad ofrece un completo resultado de investigación centrado en el estudio de la construcción de los jóvenes a través del discurso de las series de ficción españolas, teniendo en cuenta no sólo la representación social, estética y psicológica de los mismos, sino también la contribución de los recursos transmediáticos y de los propios discursos de los internautas, a la construcción de la identidad juvenil en la ficción televisiva.

 

Palabras clave:

ficción; jóvenes; redes sociales; series; televisión; transmedia

 

Cómo citar:

Hidalgo-Marí, T. (2013) Reseña del libro Jóvenes y ficción televisiva. Constitución de identidad y transmedialidad, de Rosario La Calle, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4,  2.

Doi:  10.14198/MEDCOM2013.4.2.03

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=76&path%5B%5D=152

La necesidad periodística de preguntar

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

La necesidad periodística de preguntar

To ask, a journalistic need

Érica Cerdeña

Reseña

 

Resumen

Los límites de lo que es información parecen estar bien delimitados. Sin embargo, a la hora de presentar un mensaje, el periodista tiene el deber de contrastar y preguntar cuando sea oportuno. Es algo que a menudo se olvida, incluso en los grandes medios de referencia. El catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna José Manuel de Pablos quiere hacer hincapié en estas carencias que convierten a los grandes medios en servidores de nadie y promotores del amarillismo más descarado. José Manuel de Pablos es también doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Allí, en Madrid ha podido formarse como profesional. Siendo su recorrido amplio, pasando por director de prensa en Canarias, ha podido constatar graves errores –no solo de estilo– en diarios de referencia en España como son El PaísAbc o El Mundo. Ha querido advertir al lector de estas prácticas en su libro “Periodismo es preguntar”.

 

 

Palabras clave

Investigación; Periodismo; Periodismo de investigación.

 

Keywords:

Research; Journalism; researcher Journalism.

 

Cómo citar:

Cerdeña-García, E. M. (2013) Reseña del libro Periodismo es preguntar, de José Manuel de Pablos Coello, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2.

Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.02

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=77&path%5B%5D=153

Hacia la democratización del periodismo participante: tres modelos de transparencia en la gestión de las entrevistas corales de MARCA.com

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

 

Hacia la democratización del periodismo participante: tres modelos de transparencia en la gestión de las entrevistas corales de MARCA.com

Towards the democratization of journalism participant: three models of transparency in the management of coral interviews of MARCA.com

 

Daniel Barredo Ibáñez

Martín Oller Alonso

 

Resumen:

Las entrevistas corales de MARCA.com son una de las principales formas del ciberperiodismo híbrido: los usuarios organizan una entrevista ante los invitados que propone el cibermedio. Su atractivo radica, fundamentalmente, en los bajos costes de producción informativa, en la posibilidad de introducir el concepto de polifonía de Bakhtine (cit. por Araújo y Melo, 2003), y en la generación de un discurso más flexible, según describíamos en un trabajo anterior (Barredo y Oller, 2013a). La interrelación de estas características ocasiona que, en los cinco enfrentamientos entre el Real Madrid y el Barcelona de la temporada 2010 – 11, el 30% de las palabras totales se produjeran de manera coral (Barredo y Oller, 2013b). Sin embargo en esos estudios previos hemos percibido un funcionamiento arbitrario: el ciberdiario, además de las pautas explícitas de las normas de participación, escoge o descarta las preguntas en función de criterios no revelados. Con este artículo ofrecemos tres modelos de gestión que profundizan en el concepto de transparencia ciberperiodística, los cuales pueden evitar, en nuestra opinión, la fosilización de las entrevistas corales o su vinculación con formas derivadas del marketing (publientrevista) y no con el periodismo.

 

Abstract:

Interviews of MARCA.com are one of the main forms of online hybrid journalism: users organize an interview with the guests proposed by the online media. Its appeal lies mainly in the low information production costs, the possibility of introducing the concept of Bakhtin’s polyphony (quoted by Araújo and Melo, 2003), and the generation of a more flexible speech, as we described in a previous paper (Barredo and Oller, 2013a). The interplay of these characteristics is the cause that in the five matches between Real Madrid and Barcelona in the season 2010-11, 30% of the total words came from coral interviews (Barredo and Oller, 2013b). However, in these previous studies we have noted an arbitrary function of the organization: in addition to the explicit guidelines in the rules of participation, the online newspaper discards or chooses questions based on undisclosed criteria. With this article we offer three management models which explore the concept of online transparency. Those models can avoid, in our opinion, the stagnation of the coral interviews or similar forms linked to direct marketing (advertorials) and not to journalism.

 

Palabras clave:

Entrevistas corales; MARCA.com; transparencia informativa; gatewatching.

 

 Keywords:

Corals Interviews; MARCA.com; transparency of information; gatewatching.

 

Cómo citar este artículo:

Barredo-Ibáñez, D. y Oller-Alonso, M. (2013) Hacia la democratización del periodismo participante: tres modelos de transparencia en la gestión de las entrevistas corales de MARCA.com, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4,  2, 35-54.

 

Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.04

 

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=75

 

Lenguaje y dicción en las retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes castellanoleoneses

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Lenguaje y dicción en las retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes castellanoleoneses

 

Language and diction in sport broadcasting: The perception by the Casilian-Leonese listeners

 

Francisco Javier Herrero Gutiérrez

Daniel Acle Vicente

 

Resumen

En este artículo se analizan tres variables relacionadas con la percepción de los radioyentes castellanoleoneses de retransmisiones deportivas radiofónicas. Las variables estudiadas giran en torno a la percepción que dichos receptores tienen, por una parte, sobre el lenguaje empleado durante las retransmisiones así como, por otro lado, su percepción acerca de la velocidad de dicción de los narradores principales; por último, se estudia la percepción de una posible influencia que ejerza sobre dichos radioyentes el lenguaje empleado por los profesionales del medio radiofónico.

 

Abstract

This article analyzes three variables related to the perception of Castilian-Leonese listeners of sport broadcastings. The studied variables refer to the perception that these receptors have got, on one hand, regard to the language used during broadcastings, and secondly, their perception of the speed of speech of the principal narrators; finally, it’s analyzed the perception of a possible influence exerted on these radio listeners from the language used by professionals in the radio.

 

Palabras clave

Radio deportiva; radioyente castellanoleonés; retransmisión deportiva radiofónica.

 

Keywords:

Castilian-Leonese listener; sport broadcasting; sport radio.

 

Cómo citar este artículo:

Herrero-Gutiérrez, F. J. Y Acle-Vicente, D. (2013) Lenguaje y dicción en las retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes castellanoleoneses, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, 2, 5-33.

Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.01

 

Recuperado de:

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=article&op=view&path%5B%5D=68

Prensa y «Big Data»: El desafío de la acumulación y análisis de datos

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Prensa y «Big Data»: El desafío de la acumulación y análisis de datos

Press and «Big Data»: The challenge of data accumulation and analysis

Raymond Colle
Ensayo
Fecha de publicación: 17/06/2013

 

 

Resumen

Los “Big Data” o acumulación masiva de datos son un importante tema del momento para empresas presentes en internet. Se presentan aquí las dos vertientes de los Big Data que los medios de comunicación digitales están o deberían acumular y analizar para adecuarse a la nueva realidad de la información en línea por múltiples canales: las bases de datos de información noticiosa y sus múltiples fuentes por una parte, y la necesaria información sobre los destinatarios y su conducta por otra parte, principalmente para adaptarse a la lectura en móviles. Se señalan las principales dificultades y la forma de enfrentarlas.

 

 

Abstract

The «Big Data» or massive accumulation of data is an important issue of the day for companies on internet. We present here the two sides of the Big Data that digital media are or should accumulate and analyze to adapt to the new reality of online information through multiple channels of information:  databases and multiple news sources by one hand, and the necessary information about the recipients and their behavior on the other hand, mainly to accommodate mobile reading. We identify key challenges and how to address them.

 

 

Palabras clave

Gestión de la información; Industria de la información; Medios de comunicación; Medios sociales; Servicio de noticias.

Keywords

Information Management; Information Industry, Media; Social Media; News Services.

Cómo citar:

Colle, R. (2013) Prensa y «Big Data»: El desafío de la acumulación y análisis de datos, en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4,  1.

Recuperado de: