Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (Recensión)
Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital
Lucía Del Moral Espín
Resumen:
RENDUELES, César (2013): Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Capitan Swing: Madrid
«Vivimos en una jungla semiótica que premia la fragmentación y castiga las narraciones continuas y coherentes. La idealización de Internet y las comunidades digitales es su expresión ideológica más evidente” (p. 181). De esta forma desolada describe nuestro presente el ensayo Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Su autor, Cesar Rendueles (Girona, 1975), es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, autor también del blog “Espejismos digitales, el cambio político en la era de la sociofobia” y editor de textos de autores clásicos, como Walter Benjamin, Karl Polanyi o Karl Marx. Sociofobia se ha convertido en solo unos meses en un fenómeno mediático y de público (va por su tercera edición). Votado como el mejor libro de ensayo de 2013 por los lectores de El País, y definido como uno de los 10 mejores libros del año por el suplemento Babelia, el texto ha dado lugar a multitud de entrevistas, comentarios y debates en blogs, redes sociales y en el entorno digital en general.
Cómo citar:
Del Moral-Espín, L. (2014) Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (Recensión), en Revista Redes.com, 9, 447 – 451.
DOI: 10.15213/redes.n9.p447
Recuperado de:
http://revista-redes.hospedagemdesites.ws/index.php/revista-redes/article/view/318/340