
RLCS pasa al puesto 15, con un índice H5 de 24 (24 artículos con un mínimo de 24 citas cada uno de ellos y una mediana de 29. Como cada año, los primeros puestos los ocupan revistas de Educación, Sanidad, Economía y Documentación, debido al gran número de docentes de esas materias, y a la especialidad de los documentalistas respectivamente. Los 24 artículos de RLCS más citados son los siguientes. Tras el nombre aparece el número de citas y el año de publicación. Los trabajos de 2014 dejarán de aparecer en la lista de 2020.
- Framingo teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España Alberto Ardèvol-Abreu – 61 citas – 2015 (Versión en inglés) Revista Latina de Comunicación Social, pp. 423-450
- Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de Internet BC García, MCL de Ayala López, AG Jiménez – 57 citas – 2014 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 462-485
- La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española SB Gonzalo, MR García, EC Domínguez Revista Latina de Comunicación Social, 85-103 – pp. 54 citas – 2014
- La presencia e impacto de las universidades de los países andinos en las redes sociales digitales FC Freire, DER Rogel, CVR Hidalgo – 47 citas – 2014
- Comunicación turística colaborativa 2.0: promoción, difusión e interactividad en las webs gubernamentales de Revista Latina de Comunicación Social Iberoamérica Miguel Túñez López, Verónica Altamirano, Karina Paola Valarezo – 28 citas – 2016 Revista Latina de Comunicación Social, 249-271
- Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de cr políticas F Segado-Boj, Jesús Díaz-Campo, Beatriz Lloves-Sobrado – 27 citas – 2015 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 156-173
- Incentivar el emprendimiento periodístico desde la Universidad Francisco Javier Paniagua Rojano – Universidad de Málaga M Gómez Aguilar M E González Cortés – 26 citas – 2014 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 548-570
- Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. l El caso del debate del estado de la nación en España (2015) FJR del Olmo, JB Díaz 25 citas – 2016 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 108-123
- Agenda y marcos en las webs de PP y PSOE en la cibercampaña de 2011 LV Ordaz, GL García – 25 citas – 2014 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 41-66
- Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicació en España (2008-2014) Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas M Martínez-Nicolás, E Saperas-Lapiedra – 24 citas – 2016 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 1365-1384
- Transparencia en televisiones públicas: desarrollo de indicadores y análisis de los casos de España y Chile PC López-López, I Puentes-Rivera, J Rúas-Araújo – 24 citas – 2017 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 253-273
- La construcción colaborativa de bancos de datos abiertos como instrumento de empoderamiento ciudadano SÁ García, MG Barrio, MR Fernández – 24 citas, 2014 Revista Latina de Comunicación Social, 661-683
- Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado JVG Santamaría, MJP Serrano, GA Díaz – 24 citas – 2014 Revista Latina de Comunicación Social, pp. 390-417 Revista Latina de Comunicación Social
- Especialización y revistas académicas españolas de Comunicación Victoria Tur Viñes, CL Sánchez, JAG del Castillo Rodríguez, Maricela López Ornelas, … Revista Latina de Comunicación Social, 12-40 – 24 citas – 2014
En el XI Congreso Internacional Latina de Comunicación (Diciembre de 2019) se entregaron las estatuillas del Drago de LATINA a los siguientes investigadores:
- BEATRIZ CATALINA GARCÍA. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC)
- SALOMÉ BERROCAL GONZALO. Universidad de Valladolid (UVA)
- ROGELIO FERNÁNDEZ REYES. Universidad de Sevilla
- FRANCISCO CAMPOS FREIRE. Universidad de Santiago de Compostela
- RAQUEL QUEVEDO REDONDO. Universidad de Valladolid (UVA)
- CARMEN PEÑAFIEL SÁIZ. Universidad del País Vasco
- MARÍA GUTIÉRREZ. Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
- FÉLIX ORTEGA. Universidad de Salamanca
- MIGUEL TÚÑEZ LÓPEZ. Universidad de Santiago de Compostela
- FRANCISCO SEGADO BOJ. Universidad Internacional de La Rioja
- FRANCISCO J. PANIAGUA ROJANO. Universidad de Málaga (UMA)
- FRANCISCO JAVIER RUIZ OLMO. Universidad de Málaga (UMA)
- LIDIA VALERA ORDAZ. Universidad de Valencia
- MANUEL MARTÍNEZ NICOLÁS. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC)
- PAULO CARLOS LÓPEZ LÓPEZ. Universidad Católica de Ecuador
- SERGIO ÁLVAREZ GARCÍA. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC)
- JOSÉ VICENTE GONZÁLEZ SANTAMARÍA. Universidad Carlos III de Madrid
- VICTORIA TUR VIÑÉS. Universidad de Alicante
Deja una respuesta