Artículos

[Editorial] La brújula de la educomunicación

Posted on Updated on

Autora: Carmen Marta-Lazo

En el editorial del número anterior, levamos anclas para adentrarnos en las investigaciones realizadas en los países de la cuenca mediterránea y con los que se establecen sinergias culturales o se mantiene proximidad geográfica. Nuestro norte es tratar de ser un referente en los trabajos que afectan a todas las áreas de la comunicación marcadas por dicha cartografía. Nudo a nudo, verso a verso, como diría el poeta, nos vamos situando en el mapa de los índices. Prueba de ello es la situación en cuarto puesto de las revistas latinoamericanas en comunicación, en el índice recientemente publicado por la Red Iberoamericana de innovación y Conocimiento Científico, promovido por Clarivate y CSIC.

 

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n2-la-brujula-educomunicacion-editorial

[Reseña] De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales

Posted on Updated on

Autor: Alfonso Sánchez-Moya

En medio de uno de los momentos de mayor relevancia histórica en cuanto al papel de los medios de comunicación en la sociedad digital, las diferentes contribuciones realizadas al volumen editado por Ruth Breeze e Inés Olza (Universidad de Navarra) arrojan sugerentes perspectivas en torno a la expresión de la evaluación en diferentes discursos mediáticos. Escrito en lengua inglesa pero incluyendo visiones de investigadores internacionales sobre el discurso de medios británicos, españoles o alemanes —entre otros—, el volumen se sustenta sobre un compendio de metodologías con el fin de escudriñar los diferentes mecanismos que intervienen a la hora de transmitir matices evaluativos en una amplia gama de soportes y géneros mediáticos.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/354 

[Reseña] Los retos comunicativos de la sociedad global: la comunicación de riesgos y catástrofes naturales

Posted on Updated on

Autora: Lorena Santos Maestre

La obra de Lozano, Sánchez Calero y Morales analiza el modo que tienen los principales telediarios españoles de comunicar catástrofes naturales. Para ello, se realiza un estudio empírico de 220 piezas informativas tomadas de TVE, Cuatro y Antena 3, que abarca desde el periodo estival de 2013 hasta el de 2014. El análisis se apoya también en un grupo de discusión que aporta una visión objetiva al estudio y en un grupo de periodistas que reflejan su realidad de trabajo diaria.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/351

[Artículo] Gente como nosotros: la corriente emocional transmitida en la pantalla a través de las series británicas de placas de linterna mágica denominadas ‘Life Models’, 1880-1910

Posted on Updated on

Autores: Joe Kember, Richard Crangle

La edad de oro de la linterna mágica, sobre todo en términos de popularidad, se desarrolló durante las primeras décadas del siglo XIX, tanto en el Reino Unido como en gran parte de Europa y Estados Unidos. Este artículo mantiene que una de las principales razones de su éxito en este período fue que a menudo las funciones de linterna mágica se representaban y eran presentadas por individuos similares a los que se encontraban entre el público de sus espectáculos. Centrándose en los conjuntos de series de placas para linterna mágica denominadas ‘Life Model’, que también alcanzaron su máximo esplendor en esta época, el artículo se fundamenta en dos grandes bases de datos con el objetivo de examinar los aspectos prácticos del uso de las placas en la pantalla y sus condiciones de representación. El artículo analiza cómo las placas y los espectáculos fueron diseñados para fomentar el reconocimiento y la proyección en sus audiencias, permitiéndoles comparar las lecciones morales transmitidas por muchos de los conjuntos de placas ‘Life Model’ con sus propias experiencias cotidianas. También pretende explicar la capacidad de persuasión de muchas de estas colecciones de placas mostrándolas como una forma de entretenimiento, que a veces parece melodramática o ingenua para los espectadores modernos, y que fueron hábilmente diseñadas por incontables linternistas locales para cumplir importantes fines entre sus audiencias.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201816115133

[Artículo] La linterna mágica en Barcelona: las fantasmagorías del óptico Francisco Dalmau (1844-1848).

Posted on Updated on

Autora: Cèlia Cuenca Córcoles

El presente artículo trata con detalle los espectáculos de linterna mágica que el óptico Francisco Dalmau (1810-1886) presentó al público barcelonés en la década de los años cuarenta del siglo XIX, explorando así una de las facetas menos conocidas del futuro introductor del teléfono y del fonógrafo en España. A partir de su caso, este artículo aporta nuevos datos sobre el desarrollo y la presencia de la linterna mágica en la Ciudad Condal, como la introducción de los cuadros disolventes.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201816101114

[Artículo] Fotografía de prensa. Del simulacro a la posverdad en la era digital

Posted on Updated on

Index Comunicación

Autor: Francisco José Sánchez Montalbán

La fotografía contemporánea es un producto cultural en proceso de transformación. Este ensayo pretende reflexionar acerca de cómo la fotografía y la sociedad han ido avanzado conjuntamente en relación con la idea de realidad. El objetivo es comprender cómo la fotografía, en las últimas décadas del siglo XX, entra en un vertiginoso proceso de superación de diferentes orientaciones conceptuales: la transmutación de lo real y la construcción de un entramado simbólico para llegar, con la incorporación de los nuevos medios digitales, a un giro icónico caracterizado por una sobrevaloración de lo visual sobre la realidad. La base de esta reflexión parte de que la imagen se convierte en un producto más de la sociedad de consumo, en un producto globalizado, dirigido y cada vez más atrayente. Un producto que suplanta la realidad para crear simulacros y alternativas. El resultado obtenido llevará a considerar nuevas formas de pensar la fotografía y la comunicación visual que ya no persiguen la recreación, ni la simulación, sino la presencia misma. La imagen digital, caracterizada por la superproducción, tieneun enfoque multimodal y misceláneo donde no se necesita representar ni reemplazar nada, sino ser sólo espectáculo.

 

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/392 

[Artículo] «Transformar la pizarra en una pantalla blanca»: linternas mágicas y fantasmagorías en los institutos españoles del siglo XIX

Posted on Updated on

Autor:  Daniel Pitarch

A mediados del s. XIX, se creó la primera red estatal de institutos de educación secundaria del estado español. Entre los materiales para la enseñanza con los que se equipó cada instituto, se incluía, casi invariablemente, una linterna mágica. Este artículo investiga qué tipos de linterna y placas se encontraban en esas colecciones de instrumentos du-rante la segunda mitad del s. XIX, así como cuales podían ser sus funciones. Este estudio de caso permite poner el foco en prácticas concretas de la historia de la linterna mágica y, por ende, de la historia del audiovisual y sus rela-ciones con la educación. El artículo se divide en tres partes. La primera explica el estudio de caso y los datos halla-dos. La segunda y tercera proporcionan ejemplos de otros centros educativos así como recuperan un texto contem-poráneo acerca del uso de la linterna en la enseñanza.
Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc20181681100

[Artículo] Las extraordinarias representaciones del cuerpo humano: dando sentido a la colección de placas de linterna mágica de George Henry Falkiner Nuttall

Posted on Updated on

Autores: Ine Van Dooren, Sarah Dellmann

Tomando como punto de partida la colección del catedrático en medicina G.H.F. Nuttall, este artículo in-vestiga las extraordinarias representaciones del cuerpo humano en la historia de la linterna mágica del Occidente europeo y su patrimonio entre 1880 y 1930. Con el objeto de explicar el repertorio de imágenes a primera vista desconocidas de esta colección, los autores colocan el objeto, la técnica y las representa-ciones estéticas en un marco histórico y cultural que se explica en dos niveles. En primer lugar, las autoras aplican un análisis visual cross-media para describir los diferentes modelos desde los cuales son represen-tadas las particularidades del cuerpo humano (cartes de visite, cine de los orígenes) y, en segundo lugar, mues-tran su apariencia desde otros géneros que no utilizan las técnicas de representación de las placas de lin-terna mágica. Después de estas dos comparaciones, las autoras proporcionan una contextualización que servirá para comprender de una forma más matizada los objetos de archivo de la colección de placas de G.H.F. Nuttall y sus estrategias visuales.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018166179

[Artículo] La resemantización TIC de la cultura humanista

Posted on Updated on

Autor: José Antonio Marín-Casanova

Este trabajo ensaya una reflexión hermenéutica sobre la repercusión del fenómeno TIC en la noción de “cultura”, en su resignificación de lo que hoy supone ser persona “educada”. En particular, se muestran las razones por las que el modelo de educación elevada, ligado secularmente al proyecto moderno del humanismo, se ha tornado inoperativo. El objetivo es, más bien, asumir que las TIC constituyen el factum de nuestro tiempo y precisamente por estar modificando los criterios de legibilidad de lo humano. Así, se problematizan las consecuencias de la inversión de la relación medio/fin obsecuente a la globalización de las TIC. Este hecho ya no consiente la lectura del humano como sujeto y de la técnica como instrumento a su disposición axiológica, lo cual exige imperativamente revisar las categorías del Humanismo. Se concluye reparando en la correspondencia entre el hecho neotecnológico y el “hombre masa”, cuya indiferencia hacia lo “culto” desplaza la vieja contraposición “humanista” culto/bárbaro por la de culto/especializado. Y, frente a la cultura de masas o cooltura como neobarbarie de la especialización, se propone redefinir al individuo culto como especialista casi en sentido cinematográfico, como “doble”, especialista en generalidades, que sabe devolver todo discurso presuntamente necesario, único, a su genuina contingencia.
Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/367

[Artículo] ‘… no solo para contar, sino también para mostrar, para mostrar mucho …’ La linterna mágica como herramienta de enseñanza en la historia del arte alrededor de 1900

Posted on Updated on

Autores: Frank Kessler, Sabine Lenk

El surgimiento de la linterna mágica como herramienta para la educación en historia del arte durante la segunda mitad del siglo XIX se produce dentro del contexto más amplio de diferentes iniciativas para la reforma pedagógica que ponían el énfasis en la educación visual. Este estudio gira en torno a los requisitos de infraestructura previos para la divulgación a gran escala de las diapositivas de linterna mágicas de la época, que hacían posible introducir diapositivas sobre historia del arte en el aula como apoyo a la do-cencia. A continuación, se presenta el contexto general de los debates pedagógicos en el campo de la edu-cación sobre arte durante esa época en Alemania, que constituían la base de las iniciativas de reforma. En la última parte, el artículo se centra en el desarrollo práctico de las clases de historia del arte con imáge-nes proyectadas y en la forma en que transformó la relación entre el profesor, la obra de arte como obje-to de su discurso y los alumnos.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018164659