Fonseca

[Artículo] Cambiando los relatos del envejecimiento: Las representaciones de la vejez femenina de Emma Thompson en Late Night y Buena Suerte, Leo Grande

Posted on Updated on

Autores: Núria Casado Gual, Maricel Oró Piqueras.

Al inicio de su sexta década de vida, Emma Thompson sigue siendo una actriz prolífica, cuyos trabajos cinematográficos más recientes presentan la edad como un aspecto destacado. Mientras que en la película Late Night (2019) recrea la crisis de una presentadora famosa de programas de noche, cuya carrera parece acabarse cuando cumple sesenta años, en Buena suerte, Leo Grande, presenta la cruzada personal de una mujer que ha enviudado recientemente y que quiere sentir placer sexual por primera vez en su vida. En este artículo, ofrecemos el análisis textual de los contra-relatos del envejecimiento femenino que se desarrollan a través de dos de las interpretaciones más recientes de Emma Thompson en papeles protagonistas. A través del género de la comedia dramática, estos relatos cinematográficos de la vejez femenina tratan y a la vez subvierten temas que todavía se consideran tabú desde puntos de vista edadistas o sexistas, o ambos, y que están estrechamente relacionados con la sexualidad (femenina), la creatividad y la imagen corporal en la madurez.

Recuperado: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/31225

[Artículo] Modos de representar el envejecimiento y la ancianidad en el cine de Almodóvar

Posted on Updated on

Autores: Agustín Gómez Gómez.

Partimos de la presencia de los personajes mayores en las veintidós películas de Pedro Almodóvar. Los datos iniciales son reveladores. En catorce películas aparecen mayores, en total veinticinco personajes secundarios mayores, a los que sumamos cuatro escenas con un grupo también de mayores. La edad no es una cuestión que se exhiba como problema en su filmografía, pero sí hay personajes que se corresponden con el etarismo de la tercera y cuarta edad que presentan, como sus personajes de otras edades, unas características muy marcadas. Los más reconocibles son las mujeres mayores de origen rural que viven en la ciudad y que tiene comportamientos estrafalarios. Hay un edadismo en la comparación entre hombres y mujeres en las relaciones sociales, laborales y sexuales. Pero lo más significativo es que también sus mayores pertenecen al universo creado por el director bajo tres soportes: una realidad sociológica de la España de la dictadura, unas experiencias personales que se manifiestan desde lo emocional y una construcción de personajes construidos desde el costumbrismo y el esperpento.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/31255

[Artículo] La representación fílmica del sexo en la vejez: un estudio de casos en el cine contemporáneo

Posted on Updated on

Autores: Irene Liberia Vayá, Sergio Cobo-Durán.

¿El erotismo y el deseo sexual se extinguen con la edad? Si se toma como referencia el cine, la respuesta es un sí casi rotundo a juzgar por las escasas ocasiones en las que este medio se ha permitido, a lo largo de sus más de 120 años de historia, romper con un tabú cultural tan arraigado. Sin embargo, en los últimos tiempos llama la atención el estreno de un buen número de filmes que no solo incluyen como parte de sus tramas la sexualidad en la vejez, sino que la muestran de manera cruda, poniendo ante los ojos del público una realidad todavía muy incómoda pese a que el discurso institucional contempla el sexo entre las claves del envejecimiento activo que promueve. En esta dirección, el presente artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre la representación que el cine del siglo XXI hace de la sexualidad en la tercera edad. Para ello, se lleva a cabo un recorrido por distintas películas trazando una panorámica general y posteriormente se realiza un análisis en profundidad de dos de los filmes más transgresores respecto al objeto de estudio: En el séptimo cielo (Andreas Dresen, 2008) y El diablo entre las piernas (Arturo Ripstein, 2019).

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/31184

Call for Papers de Fonseca, Journal of Communication: Narrativas audiovisuales inmersivas como agentes prosociales: estudios sobre su formulación, consumo y efectos mediáticos

Posted on Updated on

La revista Fonseca, Journal of Communication hace un llamamiento a presentar artículos para su número «Narrativas audiovisuales inmersivas como agentes prosociales: estudios sobre su formulación, consumo y efectos mediáticos»

Las tecnologías de realidad extendida (RX)  permiten a los usuarios interactuar con entornos y narrativas inmersivas. El uso de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM) y, en concreto, de la realidad virtual (RV) se ha extendido rápidamente en los últimos años con el impulso del metaverso, con aplicaciones en el entretenimiento, la educación y la sanidad entre otros ámbitos. Aunque su utilización/aplicación se ha estudiado predominantemente en el campo de los videojuegos, un área de creciente interés es su uso como herramienta prosocial, creando y experimentando con contenidos inmersivos de RV cuyo objetivo es promover en la audiencia comportamientos e interacciones sociales positivos. En el contexto actual de la llamada era de la desinformación, la prosocialidad se erige como un concepto clave para la mejora de las sociedades contemporáneas, en las que la ciudadanía asume posiciones cada vez más polarizadas. González Portal (2000) define el comportamiento prosocial ampliando las anteriores aproximaciones del término (Chacón, 1986; Amato, 1983; Olivar, 1998) como “toda conducta social positiva con o sin motivación altruista” (2000, citado en Auné et al., 2014).

Más información en: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/narrativasaudiovisualesinmersivas

[Artículo] Interacción social e interacción discursiva de un canal de YouTube educativo

Posted on Updated on

Autores: John Anzola-Gomez, Diana Rivera-Rogel, Ignacio Aguaded.

YouTube es una red social que representa el desarrollo web al ser un espacio donde cualquier persona puede publicar contenido audiovisual y donde el usuario puede generar distintos tipos de interacción. En el campo educativo la interacción entre el profesor y estudiante es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que el análisis de las interacciones comunicativas en entornos digitales como YouTube es necesario. Esta investigación busca examinar la tasa de interacción social y la interacción discursiva que están presentes en un canal de YouTube dedicado a la educación. Por medio de una investigación de tipo mixto se analiza de manera cuantitativa la tasa de interacción social y por medio de un análisis de contenido cualitativo se identifican las marcas discursivas que evidencian la interacción discursiva. Los resultados permiten ver que la tasa de interacción social es baja y coincide con los resultados de otras investigaciones; también se puede ver que el uso de marcadores discursivos se hace sin sentido pedagógico. El diseño de un acto comunicativo planeado desde la educomunicación permitiría tener mejores resultados en relación con los procesos comunicativos.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29406

[Artículo] Transfobia en Twitter. El caso Rachel Levine al comienzo de la presidencia de Joe Biden

Posted on Updated on

Autores: Paula Requeijo Rey, Graciela Padilla Castillo, Paula Díaz Altozano.

El 19 de enero de 2021, el presidente norteamericano, Joe Biden, propuso a la Doctora Rachel Levine como subsecretaria de Salud. Es la primera persona trans que ocupa un cargo gubernamental federal. La transfobia afloró en Twitter, donde numerosos usuarios se burlaron de Levine, la atacaron por su aspecto e insistieron en que era un hombre. El objetivo de este trabajo es entender, cuantitativa y cualitativamente, las repercusiones del nombramiento. Investigamos los hashtags con los que se etiquetaron los tuits tránsfobos, determinamos cuándo comenzaron a publicarse, cuándo se alcanzó el pico y cuándo decayeron, e identificamos a los usuarios más populares, con la aplicación Hashtagify.me. Profundizamos en el contenido de los tuits que reflejan la transfobia y determinamos sus características y tendencias. El rol conservador de los medios destaca en Estados Unidos y se muestra también en España. Cuando la noticia debían ser el currículum y los hitos de Levine en el Estado de Pensilvania, los medios españoles optaron por reírse de sus parecidos. La broma invisibiliza el problema de un colectivo discriminado y estigmatizado, que necesita apoyos en medios y redes, cuando no los recibe de los agentes de su entorno.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29742

[Artículo] El cine como embajador de la diversidad cultural europea. Análisis de los largometrajes ganadores del LUX Prize

Posted on Updated on

Autoras: María Jesús Díaz-González, Almudena González del Valle-Brena.

El Parlamento Europeo creó el LUX Prize en el año 2007, con la finalidad de fomentar la distribución de largometrajes europeos y alcanzar así el fortalecimiento de la identidad europea a través del cine. Las películas que optan a este premio deben mostrar el alcance universal de los valores europeos y la diversidad de las tradiciones de Europa, así como iluminar su proceso de integración.El objetivo de esta investigación es verificar la contribución a la diversidad cultural de las películas que ganaron el LUX Prize en la primera etapa de este premio (2007-2019). La metodología empleada incluye aspectos cuantitativos y cualitativos. Por un lado, obtención y análisis de variables; y, por otro lado, análisis del discurso desde la perspectiva del cosmopolitismo crítico.Los resultados se centran en la diversidad dentro de los largometrajes. Diversidad geográfica y demográfica –países y etnias de los personajes principales y secundarios–; y, diversidad de ideas –puntos de vista y perspectivas sociales, políticas y culturales– representadas. El análisis muestra elementos interesantes relacionados con la familia, la educación y la lengua.Las conclusiones permiten confirmar la aportación del LUX Prize a la diversidad cultural y, por tanto, la adecuación de esta iniciativa del Parlamento Europeo.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29766

[Artículo] Makoto Shinkai: cine de animación japonesa y construcción de personajes redondos

Posted on Updated on

Autores: Águeda María Valverde-Maestre, José Patricio Pérez-Rufí, Francisco Javier Gómez-Pérez.

Este trabajo toma como objeto de estudio una muestra de la obra del director japonés de animación Makoto Shinkai. El objetivo principal es el análisis de los personajes protagonistas en tres de sus largometrajes. Aplicamos una metodología de análisis de contenido basada en la descripción y comparación de varias dimensiones de los personajes, desde las propuestas metodológicas de análisis procedentes de los estudios narratológicos del cine y la literatura. Consideramos que Shinkai construye a sus protagonistas a partir de prácticas y estrategias habituales a la hora de otorgar complejidad a aquellos y convertirlos así en simulacros verosímiles en la representación de personas, incluso tratándose de animación. El análisis concluye que la creación de personajes redondos dota a la obra de Shinkai de una madurez insólita en el anime. La introducción de elementos fantásticos y de un mensaje más profundo y menos evidente lleva a los títulos hacia el terreno de la metáfora y a un alto componente místico y espiritual, aunque dentro de una narrativa comercial.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29691

[Artículo] El silencio resistente Análisis de la desigualdad de las mujeres como autoras de contenido de opinión en la prensa local

Posted on Updated on

Autoras: Belén Galletero-Campos, Vanesa Saiz Echezarreta.

Las evidencias científicas han corroborado una subrepresentación de las mujeres en el periodismo de opinión, en línea con el patrón de exclusión de la voz de las mujeres en el espacio público. Este trabajo explora dicho fenómeno desde el periodismo local: cuantifica la producción de piezas de opinión durante dos semanas en 53 medios locales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, analiza las piezas (n=662) y observa los factores que indicen en el desequilibrio mediante seis entrevistas con mujeres opinadoras. Los datos se interpretan a partir de la reflexión sobre cómo las lógicas periodísticas legitiman como voces autorizadas aquellas que se presentan con confianza, carisma y seguridad, reforzando las condiciones estructurales de privilegio de los varones. La solución no reside en favorecer la incorporación de mujeres excepcionales como oradoras, sino en repensar qué adoptan los medios como discurso legítimo, y los modos en que promover la justicia comunicativa.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29677

Fonseca, Journal of Communication estrena una sección dedicada a la presentación de sus monográficos

Posted on Updated on

El webinar de Fonseca Journal of Communication «Estudios etarios en comunicación para el cambio social» ya está disponible.

Fonseca Journal of Communication anuncia la creación de una sección que incluirá los Webinars realizados para presentar los monográficos de cada número nuevo que saque.

Con cada nuevo monográfico se hará una presentación online y, posteriormente, se compartirá en esta sección para que podáis acceder a ella siempre que queráis.

Os dejamos el enlace para que podáis visualizar la presentación que realizaron el 1 de junio para el monográfico incluido en el número 26: «Estudios etarios en comunicación para el cambio social», donde estuvieron presentes tanto las coordinadoras, Virginia Guarinos y Raquel Medina, como las autoras y los autores de los artículos incluidos.

Webinars en: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/webinars