Miguel Hernández Communication Journal

Las noticias creadas por agencias de publicidad

Posted on Updated on

Miguel-Hernández-Communication-Journal-2013

 

 

Las noticias creadas por agencias de publicidad

 

Advertising disguised as News: a New Agencies’s Tool

 

 

Luis Izquierdo Labella

Universidad Carlos III

Luis.izquierdo@uc3m.es

Resumen

La saturación publicitaria es un hecho incontestable. Las marcas no saben cómo llegar al público y las agencias de publicidad buscan nuevas rutas para alcanzar a los consumidores. En esa búsqueda surgen las noticias creadas por las agencias de publicidad para conseguir impactos no pagados en los medios de comunicación. Los publicistas crean campañas originales que ahorran dinero a sus clientes y alcanzan a los públicos a través de las noticias. Los medios caen generalmente en la trampa. Sus programas informativos se quedan con la noticia fabricada con ese fin e ignoran que así su medio pierde los ingresos que antes llegaban como anuncios. Pero, sobre todo, cuentan como noticia lo que, disfrazado de información, en realidad no es más que una puesta en escena para vender una marca.

Abstract

The advertising saturation is an indisputable fact. Brands don’t know how to reach the public and advertising agencies are looking for new avenues to reach consumers. In that search advertising agencies create news to get no paid impact on the media. Advertisers create original campaigns to their customers to save money and reach the public through the news. The media generally fall into the trick. Its news programs take the news made exclusively for this purpose and ignore that their enviorement lose advertising revenue that came before as advertisements. But what is more important, the media tell as news what, information disguised is nothing but pure fabrication to sell a brand.

 

Palabras clave

Noticia, publicidad encubierta, informativos, saturación

Keywords

News, hidden advertising, news programs, saturation

 

Cómo citar este artículo:

Izquierdo-Labella, L. (2013) Las noticias creadas por agencias de publicidad en Miguel Hernnadez Communication Journal (MHCJ), 4, 7-19.

ISSN: 1989-8681|

 

Recuperado de:

http://mhcommunicationsjournal.files.wordpress.com/2013/01/01_39-luis-izquierdo1.pdf
contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Historia y Comunicación en América Latina: El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina

Posted on Updated on

Historia y Comunicación en América Latina:

El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina

 

History and Communication in Latin America:

The Ciespal role in the institutionalization of communication studies in Latin America

 

Gustavo Adolfo León Duarte

Universidad de Sonora (México)

Grupo Enseñanza e Investigación de la Comunicación en América Latina (Geic-AL)

Posgrado Integral en Ciencias Sociales. Universidad de Sonora (México)

gustavoadolfoleon@gmail.com

 

Resumen

Este artículo busca fundamentar -desde una perspectiva histórica y contextual- el hecho de que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) no sólo fue un factor influyente para desarrollar el campo de estudios de la comunicación en la megaregión, sino que propició experiencias previas indiscutidas al instaurar el germen y cimiento de mayor peso para el desarrollo del campo académico de la comunicación en América Latina. Aspira, por tanto, a evidenciar el proceso de objetivación de la construcción narrativa de la identidad académica del campo y, concretamente, del proceso de institucionalización de la enseñanza y la investigación de la comunicación en esta megaregión: cuándo, cómo y quiénes crearon las acciones, los recursos, las reglas y las estrategias que permitieron prácticas académicas rutinarias de fijación y estabilidad en el pasado y que se retienen hasta hoy en día con un carácter significativo. En cada apartado del presente texto se demostrará que sería con la fundación del Ciespal, en 1959, cuando la enseñanza, la documentación y la investigación en comunicación en América Latina desarrollaría una nueva fisonomía que a la postre sería central en la construcción de la identidad del campo académico de la comunicación en América Latina.

 

Abstract

This article seeks to justify the fact that the International Centre for Journalism Studies in Latin America (Ciespal) was not only a factor to develop the field of communication studies in megaregión but previous experiences that led to establishing the germ undisputed and heavier foundation for the development of the academic field of communication in Latin America. It aims, therefore, to show the process of objectification of the narrative construction of identity and academic field, namely, the process of institutionalization of the teaching and research of communication in this megaregión: when, how and who created the actions, resources, rules and strategies that allowed routine academic practices fixation and stability in the past and that even today retain a significant nature. In each section of this text will prove to be the foundation of Ciespal, in 1959, when teaching, documentation and communication research in Latin America develop a new look that would later become central to the construction of the identity of academic field of communication in Latin America.

 

Palabras clave

Investigación en comunicación, institucionalización, América Latina, centros de investigación.

 

Keywords

Research in communication, institutionalization, Latin America, research centers.

 

Sumario:

I) Introducción. II) Ciespal. Contexto de creación. III) El papel de Ciespal en el auge y proyección de centros de investigación de la comunicación. IV) El papel de Ciespal en la documentación, la enseñanza y la investigación del periodismo y la comunicación. V) Conclusiones. VI) Referencias bibliográficas.

 

Summary:

I) Introduction. II) Ciespal. Context creation. III) The Ciespal role in the rise and projected research communication. IV) The Ciespal role in documenting, teaching and research of journalism and communication. V) Conclusions. VI) Bibliographical references.

 

Forma de citar este artículo:

León-Duarte, G. A. (2012) Historia y Comunicación en América Latina: El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina en  Miguel Hernández Communication Journal, 3, 217-261.

ISSN: 1989-8681

 

Recuperado de:

http://mhcommunicationsjournal.files.wordpress.com/2012/12/13_38_gustavo_lec3b3n.pdf

 

Ver publicación completa

 

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Imagen de marca en los canales infantiles

Posted on Updated on

La creación de imagen de marca en los canales infantiles politemáticos de televisión

The creation of brand image in Polithematic children’s channels of Digital Television

 

 

Dda. Irene Melgarejo Moreno

Profesora Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) (España)

imelgarejo@pdi.ucam.edu

Dra. María del Mar Rodríguez Rosell

Profesora Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) (España)

mmrodriguez@pdi.ucam.edu

Resumen

La marca constituye el principal elemento de todo canal televisivo dónde el tratamiento y uso que se hace de la propia  imagen de marca del  canal se convierten en fundamentales para atraer la atención de la audiencia y conseguir afinidad entre el público objetivo, el canal y la marca. Con una metodología de estudio basada en la triangulación de métodos científicos, donde convergen las entrevistas en profundidad, el análisis de contenido y la observación descriptiva, este artículo presenta los resultados globales sobre imagen de marca y publicidad  extraídos del estudio exhaustivo de los canales infantiles,  lo que permite obtener una aproximación a la realidad de los Canales Infantiles Politemáticos en España.

 

Palabras Clave:

Canal infantil; imagen de marca; politemático; publicidad; televisión.

 

Abstract

The brand constitutes the main element of every television channel where the treatment and use that they do of a channel brand image are essential to attract audience attention and get affinity between target, channel and brand. By means of a study methodology based in the triangulation of scientific methods, where several in – depth interviews, content analysis and descriptive observation converge, this article presents the global results about brand image and advertising that we extract from the exhaustive children’s channels study, which allows to get an approximation to the Polithematic Children’s channels reality in Spain.

 

Keywords:

Children’s channel; brand image; Polithematic; advertising; television.

 

Como citar esta publicación:

Melgarejo,I. y Rodríguez M.M. (2012). La creación de imagen de marca en los canales infantiles politemáticos de televisión. Miguel Hernández Communication Journal, 3,37 – 55. Recuperado de  http://mhcj.es/2012/03/05/melgarejo_rodriguez/

 

Ver publicación completa

 


Número de visitas de esta publicación