Artículos
[Artículo] Corrupción política, liderazgo e influencia en Twitter. Un análisis sobre la transparencia pública en el marco de las elecciones del 28 de abril en España
Autores: Concha Pérez-Curiel, Gloria Jiménez-Marín, Marta Pulido-Polo.

Según indican los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, 2019), la corrupción es una de las principales preocupaciones ciudadanas; sin embargo, no ocupa un lugar prioritario en el discurso de los líderes políticos en las redes sociales, aunque actúa como mecanismo para incrementar la polarización, especialmente en periodos electorales. Son objetivos del estudio analizar el tratamiento político de la corrupción en Twitter, identificar las estrategias de los candidatos, y constatar la opinión ciudadana sobre la necesidad de incrementar políticas de transparencia que mitiguen los efectos de la corrupción y mejoren el acceso a la información de la ciudadanía. La metodología combina un análisis de contenido cuantitativo-cualitativo de enfoque comparado, focalizado en las cuentas digitales de los candidatos a las elecciones del 28 de abril en España, al que se suma una encuesta de valoración sobre los portales de transparencia y un panel de expertos dirigido a profesionales y académicos vinculados al sector de la comunicación política. Los resultados confirman un uso político electoral de la corrupción que no responde al interés ciudadano. Como conclusión destaca la urgencia de una revisión de la propuesta pública de los portales de transparencia, en pro de una mayor utilidad para los usuarios.
Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-corrupcion-politica-liderazgo-e-influencia-twitter
[Artículo] Los memes y su función en la propagación de la información
Autora: Esther Bueno Olivera.

Los memes forman parte de la vida diaria de las personas, especialmente de aquellas que usan plataformas virtuales y redes sociales. Es común para los usuarios de Facebook, Instagram, y Whatsapp ver memes a diario. Muchos de estos memes, cuyo carácter puede ser humorístico, político, deportivo, preventivo entre otros, son compartidos por los usuarios, volviéndose muchas veces virales. El presente artículo tiene como objetivo explorar el carácter informativo que poseen los memes al ser diseminados por las redes sociales, a tal punto que pueden llegar a conformar la agenda temática de los medios masivos y tradicionales de comunicación. Además, el presente estudio pretende dar una mirada más minuciosa al proceso que los memes atraviesan desde el momento que son recibidos por una audiencia y cuán importante es para la sobrevivencia de un meme que este se vuelva viral y pueda generar otros memes que sean compartidos por los usuarios. Para cumplir este objetivo, se realiza una investigación de tipo cualitativo basada en la revisión de literatura y se analiza el factor informativo de los memes abordando dos acontecimientos sucedidos en la ciudad de Lima, Perú y la canción Tusa, interpretada por la colombiana Karol G.
Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5706
[Artículo] Análisis de los documentales deportivos en Netflix, Amazon Prime y HBO en España desde una perspectiva de género
Autores: José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla.

Las representaciones mediáticas de las mujeres han sido objeto de estudio por su influencia sobre los estereotipos de género. Ante la importancia que han adquirido las plataformas de vídeo bajo demanda, este trabajo analiza los documentales deportivos que conforman el catálogo en España de Netflix, Amazon Prime Video y HBO desde una perspectiva de género. Los resultados indican que en estas producciones la presencia de las mujeres es minoritaria tanto delante como detrás de las cámaras. Apenas el 13,4 % de ellos están protagonizados por mujeres y, de los integrantes de los equipos creativos y directivos que se reflejan en las fichas técnicas de las producciones, únicamente un 9,2% del total son mujeres. Se constata que, en los casos en los que hay mujeres en el equipo directivo y/o creativo, la participación de las mismas en las producciones se incrementa, e igualmente están presentes en todos los proyectos que cuentan con protagonismo femenino. Es relevante resaltar que en más de la mitad de los títulos las fichas técnicas no recogen la composición de los equipos, lo que se traduce en una invisibilización de estos oficios en general y de las mujeres que los desarrollan en particular, ya que no se reconoce su autoría.
Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/1682
[Artículo] Interacción social e interacción discursiva de un canal de YouTube educativo
Autores: John Anzola-Gomez, Diana Rivera-Rogel, Ignacio Aguaded.

YouTube es una red social que representa el desarrollo web al ser un espacio donde cualquier persona puede publicar contenido audiovisual y donde el usuario puede generar distintos tipos de interacción. En el campo educativo la interacción entre el profesor y estudiante es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que el análisis de las interacciones comunicativas en entornos digitales como YouTube es necesario. Esta investigación busca examinar la tasa de interacción social y la interacción discursiva que están presentes en un canal de YouTube dedicado a la educación. Por medio de una investigación de tipo mixto se analiza de manera cuantitativa la tasa de interacción social y por medio de un análisis de contenido cualitativo se identifican las marcas discursivas que evidencian la interacción discursiva. Los resultados permiten ver que la tasa de interacción social es baja y coincide con los resultados de otras investigaciones; también se puede ver que el uso de marcadores discursivos se hace sin sentido pedagógico. El diseño de un acto comunicativo planeado desde la educomunicación permitiría tener mejores resultados en relación con los procesos comunicativos.
Recuperado de: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/29406
[Artículo] Los eventos corporativos y la digitalización de los sentidos en el metaverso: estudio de caso de la marca de moda Gucci
Recuperado de: Mireia Salanqueda I Mayor, Mónica Puntí Brun.

Los metaversos se postulan como uno de los escenarios más próximos y como realidades inmersivas que podrán abrir nuevas posibilidades a medida que se avance en su desarrollo. El presente estudio pretende analizar si se pueden, y de qué forma, crear en el metaverso eventos corporativos utilizando tecnologías de digitalización de los sentidos y técnicas del marketing experiencial y sensorial. En consecuencia, en esta investigación se ha comprobado que el metaverso permite la fusión de las emociones y los sentidos con la tecnología, lo que supone una oportunidad para ofrecer experiencias distintas a las del mundo físico en un contexto en el que es esencial cautivar al público joven y en el que los eventos y las comunicaciones de las empresas deben ir un paso más allá. A través de una entrevista, un análisis de contenido y el estudio de caso de la marca Gucci, se ha corroborado que la inserción en el metaverso por parte de las marcas ya es posible. A su vez, se ha confirmado la importancia de integrar el metaverso como parte de la estrategia y como el espacio idóneo para abastecer todos los ámbitos digitales. El metaverso puede ofrecer experiencias únicas a los consumidores que buscan disfrutar de los productos y servicios de manera interactiva e inmersiva a través de los cinco sentidos.
Recuperado de: https://communicationpapers.revistes.udg.edu/article/view/22827
[Artículo] Instagram como herramienta motivacional docente: Estudio de caso
Autoras: Victoria Mora, Marta González Caballero.

La actividad docente conlleva la formación y adecuación constantes en nuevas tecnologías y herramientas para el aprendizaje. El uso de redes sociales en los procesos de enseñanza-aprendizaje es una práctica cada vez más extendida, aunque su aplicación en términos de motivación y comunicación, como instrumento para promover mayor compromiso con el alumnado, todavía está pendiente. La presente propuesta contextualiza el empleo de Instagram como un útil que permite establecer vínculos de confianza entre los integrantes del proceso formativo, posibilitando la adquisición de conocimientos, así como de las competencias transversales asociadas al título de Ciclos Formativos de Grado Superior de Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos, impartido en la Universidad Europea de Madrid. Para ello se analizan las publicaciones realizadas en una cuenta educativa gestionada por el docente desde 2017 hasta 2021, de cara a validar su uso y repercusión. Dicho análisis demuestra que los estudiantes demandan este tipo de iniciativas, siendo especialmente útiles en el contexto de trabajos prácticos, en lo relacionado con la información y comunicación de actividades a desarrollar, así como en lo concerniente a la visibilidad de sus proyectos y al fortalecimiento de la motivación hacia los contenidos de la titulación cursada.
Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/975
[Artículo] El discurso del odio en Instagram durante las Elecciones Generales 2019 en España
Autores: José Carlos Losada-Díaz, Rocío Zamora-Medina, Helena Martinez-Martínez.

Este estudio indaga acerca de la presencia y la gestión del “discurso del odio” en la red social Instagram dentro del debate político. El objetivo ha sido clasificar, cuantificar y analizar las diferentes formas de expresión del odio dentro de la plataforma Instagram, a partir del estudio de los comentarios a las publicaciones de las cuentas oficiales de las principales fuerzas políticas y candidatos en las Elecciones Generales en España en abril de 2019. La investigación incluye una metodología cuantitativa basada en el análisis de contenido de una muestra total de 423 comentarios recibidos en dichos perfiles de Instagram. Los resultados muestran la escasa presencia de discursos propios del odio en esta red social (un 3,8% del total) con interesantes diferencias en cuanto a su objetivo, superior en candidatos que en partidos, matizadas también por cuestiones ideológicas. Se ha observado, además, una escasa gestión de los comentarios con contenidos de “odio” en su discurso por parte de los partidos y de los candidatos.
Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-discurso-odio-instagram-elecciones-generales-2019-es
[Artículo] Reconsiderando la idea de Internet como elemento civilizatorio en América Latina.
Autor: David Ramírez Plascencia.

Este artículo tiene como objetivo discutir, desde una postura crítica centrada en el concepto del “logos” griego y la dicotomía entre “barbarie-civilización” de Walter Benjamín, el proceso de adopción de las tecnologías digitales en América Latina. Se utilizarán estos dos aspectos para cuestionar y deconstruir la idea de “Internet como un avance civilizatorio”, que solo ha traído impactos positivos en la región. Es trabajo se enfocará a analizar discursivamente la forma cómo se ha asociado a las tecnologías digitales, particularmente Internet con la idea de progreso y avance social, considerando a esta tecnología como la gran panacea universal que ataja los problemas sociales y económicos en América Latina. Sin embargo, como se verá en este trabajo, bajo esta idea de “progreso digital” subyace una lógica de exclusión desde la imposición de una cultura hegemónica, y la exclusión de voces disidentes, así como la explotación de los usuarios por las grandes empresas transnacionales en forma de una nuevo extractivismo centrado en los datos privados y los contenidos digitales generados por los usuarios.
Recuperado de: https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/484
[Artículo] Euskal Telebista, la televisión pública vasca: el entretenimiento como factor clave para los medios de comunicación audiovisual en lenguas minoritarias.
Autora: Itziar Azpeitia Iruretagoiena.

El escenario televisivo está experimentando enormes y rápidos cambios. En este contexto los medios de comunicación públicos tienen grandes dificultades para cumplir su compromiso con la sociedad a la que sirven. Este cometido es aún más complicado para aquellas entidades relacionadas con culturas y lenguas minoritarias. En este artículo se identifican algunos de los modos en los que los contenidos de entretenimiento pueden contribuir al cumplimiento de las misiones de estas empresas. Aunque principalmente nos centraremos en el caso de la televisión pública vasca, Euskal Telebista, los resultados y conclusiones extraídos pueden ser también aplicados a similares medios de comunicación.
Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23310
[Artículo] Política y redes sociales. Perfiles de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en Instagram antes y después de ser cargos públicos (2019-2020)
Autores: Alicia Gil-Torres, Sofía Tapia-Cuesta, Cristina San-José-de-la-Rosa.

En la comunicación política priman plataformas que permiten a los actores políticos desarrollar estrategias comunicativas e interactuar con la sociedad Este artículo se embarca en una casi desconocida investigación que aúna la actualidad política española con el auge de Instagram, la red social que crece exponencialmente y más demandada por los jóvenes (WeAreSocial, 2020). Un estudio cuantitativo y cualitativo de casi 1.000 publicaciones de las cuentas del presidente Pedro Sánchez y del vicepresidente Pablo Iglesias comprendidas entre el 5 de abril de 2019 y 2020 analiza cómo son sus estrategias comunicativas (imagen, texto, connotación e interactividad) e indaga si la comunicación en sus cuentas de Instagram ha cambiado después de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tomaran posesión de sus cargos en el primer Gobierno de coalición de la historia democrática de España. Los resultados muestran un cambio de estrategia comunicativa en ambos líderes cuando alcanzan el Ejecutivo y, aunque publican contenido referido al Gobierno, no logran proyectar una imagen de unidad política.
Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-redes-sociales-pedro-sanchez-pablo-iglesias-instagra
- ← Previous
- 1
- 2
- 3
- …
- 236
- Next →